El otro día estaba viendo una película totalmente absurda, y a su vez recomendada (Daddy’s Home 2, si tuviste un padre de la «vieja escuela» mírala de verdad jajaj), y sobre el final como en toda comedia romántica/familiar esta la parte emotiva, la moraleja y toda la parafernalia barata para que llores.
Pues no me encuentro aguantándome ahí para no llorar, y no porque no me guste llorar precisamente, sino porque la escena emotiva era totalmente absurda (casi que no se merecía la lagrima jajaj) y aun así obviamente me acabe emocionando y preguntándome por qué me emociono y lloro fácilmente.
De ahí y con las fiestas navideñas a nuestras espaldas (Junto con la avalancha de películas de salvar navidad) se me ocurrió dedicarle un espacio de reflexión a porque cojones todas las películas que veo por absurdas que sean me emocionan jajaj. Por suerte, sé que en esto no estoy solo, ni tu tampoco.

¿Por qué las emociones te superan cuando estas viviendo una historia?
En esta pregunta esta la cuestión, si bien como veremos hay diversos motivos que nos pueden llevar a emocionarnos en una situación en particular, me interesa descifrar porque lloramos en casi todas o inclusive sin llorar como sentimos que estamos a punto de.
Dentro de lo obvio de como a través de contenido audiovisual (música, series, películas, etc.) podemos experimentar y conectar con los personajes, las historias, revivir propias experiencias y emociones. Según mi punto de vista, se destacan 2 tipos de personas que pueden tener rasgos que hacen que soltar la lagrima será mas sencillo, Personas Altamente Sensibles (PAS) o personas con hiper empatía.
En ambos casos se comparte algo, la capacidad de interiorizar y sentir todo de forma mucho mas potente a la media. Como en todo caso el exceso de algo no siempre es algo positivo, sin embargo no hay que alarmarse, ya que también tiene algunos beneficios que iremos descubriendo mientras avancemos.
Las causas más frecuentes del ‘Por qué me emociono y lloro fácilmente‘
Empatía profunda
Me da la sensación que a pesar de que la peli trate de un perro verde, con superpoderes y que viaja a la luna para rescatar a su amigo el hurón, es posible que cuando llegue el clima máximo te emocione. Por más imbécil que suene la trama, estoy seguro que encontrare algún motivo el cual dentro mío despierte alguna emoción, como contaba al principio del articulo con la película que os recomendé.

Esto no es posible sin una herramienta crucial al momento de relacionarnos con los demás, la empatía. Y no, no es un tema de que me sienta un perro, es un tema de ser capaz de entender emociones complejas que este sintiendo otra persona (o personaje de una película jajaj)
Saber comprender las emociones que están viviendo los demás, nos permite trasladar esos mismos sentimientos a situaciones de nuestra vida y conseguir emocionarnos sin necesidad de ser un perro (Por mas distintas que sean 2 vidas, las emociones son iguales para todos, bueno para los psicópatas no jajaj)
Liberación emocional
Como contraposición a la empatía, tenemos nuestra propia liberación emocional. Muchas veces con el día a día de cualquier adulto en tiempos como los de hoy, de crispación, polarización extrema, mensajes de odio, alquileres por las putas nubes, es poco probable que dediquemos tiempo a “tranquilizarnos” o procesar nuestras emociones adecuadamente.
Esto termina actuando como una válvula de escape a las emociones reprimidas que vamos acumulando a medida que pasa el tiempo, al final termina siendo una excusa que nos ayuda a liberar un poco de tensión y regularnos emocionalmente.
(Y recuerden niños: siempre será mejor llorar con cada película, que ser lo suficientemente imbécil como para tratar mal a tu pareja, no seas un imbécil y llora con tranquilidad 🙂 Ps: Con amor xD)
Conexión con experiencias personales
Y si, en este caso con o sin empatía cuantas navidades hemos vivido a estas alturas? Tratándose de fechas tan festivas y familiares que seguro nos han dejado infancias plagadas de recuerdos sean buenos o malos, es difícil que, en la avalancha de película de la navidad que tenemos cada diciembre, no encuentres algo que te conecte con tu pasado.
Esta “resonancia” con la historia, esta familiaridad, puede actuar fácilmente como un amplificador emocional dejándote muchísimo mas susceptible al llanto.
Además analizando casi la formula mágica de las comedias románticas, existen tantos actores “estándar”, tramas y subtramas que hacen guiños a una vida totalmente cotidiana que te facilitan el trabajo para sentir familiaridad con las historias te cuentan.

(Por eso cuando le pasa algo a Henry Cavill yo siempre lloro, si soy. Jajajajj)
Sensibilidad emocional elevada
Si eres de los que mientras esta ocurriendo una trama te has dado cuenta de los 45 cambios casi imperceptibles en los personajes y podes notar perfectamente el estado de cada uno de ellos este es tu punto!
La sensibilidad emocional muchas veces te permite apreciar matices y subtextos en las narrativas haciendo que ver una película sea una experiencia mucho mas atractiva y a su ves compleja, y por consecuente evocando a la emoción que tenemos internamente.
Venga un regalito. Si te parece, puedes pasarte por el podcast de Entiende tu mente donde tratan el tema de Personas Altamente Sensibles (PAS)!
Consejos para aprovechar tu sensibilidad emocional
Abraza tu vulnerabilidad
Es de extremadamente básico pensar que llorar es simplemente un tramite estúpido, y como aquí básicos no somos, te cuento.

Aprender a regularte emocionalmente a través de el llanto es un recurso que utilizado de forma sana y natural puede ser clave para mantener tus emociones controladas y no ir por la vida cual olla a presión a punto de reventar.
De hecho como pista, si en algún momento has notado que estabas contando alguna situación algo frustrante a otra persona y de pronto te has empezado a emocionar mas de la cuenta, puede ser un buen indicativo que quizás es momento de relajarte y empezar a escuchar de vez en cuando lo que sientes.
Utiliza el cine como herramienta de crecimiento
Y porque te emocionas? Porque entiendes al personaje, porque te sientes identificado con el perro verde que viaja al espacio a salvar a su amigo el hurón? porque sos un pelot.. Nooo, es broma… lo que no es broma es que hacer este tipo de reflexiones es otra herramienta para tu crecimiento.
Parte del proceso de entendernos mejor consta en “ponerle un nombre” a nuestras emociones, como una etiqueta que nos permita identificarlas de mejor forma, de así cuando volvamos a sentir esa misma emoción (Y es 100% probable que lo vuelvas a sentir) sepas identificarla fácilmente para poder empezar a procesarla.
Comparte tus experiencias
Te sorprendería la cantidad de gente que se emociona con facilidad, y aun que no sea con facilidad, compartir tu experiencia con ciertas películas (Dígase “A star is born”… jajaj maldita película!) te hará ver que quizás no estas tan solo como te parece.

Ser capaz de hacer de esa emoción que te dio una película en un tema que puedas compartir con alguno de tus amigos cercanos, quizá es una actividad de bonding mucho mas enriquecedora que tomarte 45 cervezas y volverte a casa borracho (Aunque bueno tampoco te voy a juzgar si lo haces porque es bastante divertido xD)
Cuida tu bienestar emocional
No te vuelvas loco, o loca, menos en navidad, ya es una época que a muchas personas le remueve las emociones, sea por estrés, ansiedad, melancolía, tristeza, soledad y vete tu a saber las 48mil cosas mas que pasa en la cabeza de todo el mundo. Lo dicho no te vuelvas loca.
Intentar llevar un equilibrio es parte clave para pasar estas fechas, porque si ya vienes de bajona y te metes “The notebook” pues ya pa eso mátame no? (Oye no te pegues un tiro, que es una broma 🙂 LOVEYOU jajaj)
Por eso mismo, quizá la idea de que vayas alternando un poco los géneros de los contenidos que consumes en las fechas festivas no es TAN mal plan jajaj.
Conclusión
En el hoy por hoy, siento que estamos tendiendo a auto diagnosticarnos con todo tipo de cosas. También creo que la gente tiende a esto porque lo que nos pasa deja de ser algo «Que nos pasa» y se vuelve algo «Que Somos». Y quizás ese sentido de colectivo nos empuja a tranquilizarnos, por ejemplo como pasa con las personas ‘PAS’.
Por eso mismo voy a intentar no enroscar mas el tornillo hacia ese lado, por ahí si lloras simplemente eres algo mas sensible, quizá ese tipo de película es que te gusta demasiado (tu guilty pleasure jajaj) o estas ignorando el poder de una buena banda sonora conmovedora (Aprovecho para dejarte el articulo sobre Por que escuchamos música triste cuando estamos triste?) y bueno, otros 18mil motivos mas que NO son ser ‘PAS’.

Lo que si se comparte independientemente del motivo, es que hay emociones que estas logrando canalizar gracias a esa película y eso nunca esta de más, lo cual disfruta y no te enrosques demasiado. Chau me voy a ver como “The Rock” salva la navidad jajaja.
FIUUUUM…