“POR ESO ESPERABA, CON LA CARITA EMPAPADA QUE LLEGARAS CON ROSAS…” (Añade tu foto llorando mirando a la ventana con el corazón roto)
Te suena de algo? La gran mayoría (por no decir el 100% aun que lo crea) hemos pasado por momentos complicados en nuestras vidas, y todos hemos recurrido a la música triste para que nos ayude a llorar a pecho descubierto.
Otros tantos pensaran que es “revolcarnos en nuestra miseria” pero muy al contrario la música puede ser de gran ayuda para canalizar nuestras emociones a niveles mas profundos que quizás sin ella no alcanzaríamos!
Recuerda que siempre que necesites ayuda debes acudir con un profesional de la salud mental. Desde Pensando de Más recomendamos fuertemente buscar ayuda en profesionales siempre que sea necesario!
¿Por qué escuchamos música triste cuando estamos tristes?
La música siempre ha sido una gran herramienta de canalización de nuestras emociones, quizás por la letra que estamos escuchando, las melodías, el tono u otros muchos factores que entran en esta ecuación, todos con el mismo propósito, transmitir un sentimiento.
Escuchar música triste mientras estas pasando por momentos complicados es completamente normal, dado que no solo ayuda a reavivar las emociones para llegar a entenderlas mejor, sino que también representa un momento de intimidad con nosotros mismos, hasta me atrevería a decir de complicidad con el autor o con la propia música!

Causas que nos llevan a escuchar música triste
La conexión emocional con la música
La música tiene esa magia especial que va directo al corazón, ¿a que si? Seguro has notado cómo una canción puede hacerte revivir momentos específicos, como si te transportara en el tiempo. Esa conexión emocional es poderosa, cuando una melodía resuena con nuestras experiencias personales, sentimos que nos habla directamente. Es como si la música pudiera expresar lo que no logramos poner en palabras o pensamientos, creando un vínculo íntimo entre las notas y nuestras emociones más profundas.
Por eso, cuando estamos tristes, buscamos esas canciones que parecen comprendernos perfectamente.
La validación de nuestros sentimientos a través de la música
Sentirnos comprendidos en momentos tristes es de las sensaciones que más nos suele aliviar, dado que encontrar alguien que entienda lo que nos esta pasando, o que haya pasado por lo mismo, nos hace ver que no somos los únicos con esos sentimientos nos hace sentir comprendidos y menos solos en nuestros momentos difíciles, permitiéndonos abrazar nuestras emociones con mayor aceptación y sin juzgamientos.
Esta validación musical puede ser increíblemente terapéutica, nos ayuda a procesar nuestros sentimientos e incluso a entenderlos mejor.
La catarsis y la liberación de emociones

Escuchar música triste puede ser increíblemente liberador. Imagina que has tenido un día realmente difícil y no sabes cómo sacar todo lo que sientes, ponerte una canción melancólica puede abrir esa puerta emocional que necesitas.
Te permite llorar, reflexionar y, de alguna manera, dejar ir esos sentimientos que te están agobiando, es como tener una charla profunda con un amigo que realmente te entiende sin juzgarte. Esa liberación emocional, llamada también catarsis (Aquí usando palabrerío sofisticated), nos ayuda a sentirnos más ligeros y en paz.
Consejos para usar la música de manera saludable
Equilibrar la música triste con música alegre
A veces, escuchar canciones tristes puede ser una forma de validar tus emociones y sentirte acompañado. Sin embargo, asegúrate de no quedarte atrapado en un bucle de tristeza, alterna con música que también te levante el ánimo o que te ofrezca una sensación de esperanza.
No necesariamente te digo pasar de “Good bye my lover” a “Happy”, pero hay canciones que no necesariamente son extremadamente tristes y nos pueden ayudar como puente para cambiar un poco el genero!
No te aísles
Si bien la música puede servir como consuelo, es MUY importante que no la utilicemos como una forma de aislarnos (ni como nuestra única herramienta para procesar las emociones del tipo que sean).
Combinarla con interacciones con tus amigos o familiares que puedan apoyarte en estos momentos es fundamental para tu bienestar emocional, asique no los dejes de lado, habla!

Crear listas de reproducción específicas para diferentes estados de ánimo
Básico pero efectivo, nada como tener un buen stock de listas de reproducción para cada momento! Es como si pudieses tener una “banda sonora” para cada parte de tu vida! Tener estas listas a mano nos puede ayudar a recurrir mas frecuentemente a la música en busca de apoyo, ayuda o consuelo!
Por ejemplo, aquí tienes una lista de reproducción de música triste creada por Spotify que te puede servir de ejemplo:
Conclusión
Imagina a la música como una amiga que siempre esta ahí para ti, sin importar si estas en buen o mal momento. Cuando estas feliz, la música puede ser un amplificador de nuestra alegría haciendo aun mas especiales ciertos momentos de nuestra vida. Y cuando las cosas no van tan bien, se convierte en el abrazo y hombro que necesitamos para llorar y sentirnos comprendidos.
Y cabe destacar que no es solo una compañía constante, sino también un reflejo de lo que llevamos dentro, que nos ayuda a entender y lidiar con nuestras emociones de una forma distinta a lo habitual.
Asique ya sabes utiliza todo esto a tu favor y aprende a utilizar la música de manera correcta para salir del hoyo o para entender porque estas ahí.
¿Quieres enviar tus preguntas o temas que te apetece leer?
Si quieres participar enviando tus preguntas para que las tratemos en futuras entregas solo tienes que suscribirte a nuestra Newsletter y enviarnos tu pregunta. Además de recibir mas consejos sobre cómo mejorar tu salud mental y emocional ocasionalmente.
(Prometo mantener el 0% de Spam!)