Una mujer haciendo multitasking con sus tareas en la oficina

¿Por qué siento la necesidad de hacer más de una cosa al la vez? (Multitasking: Si te sientes como Doctor Octopus esta lectura te vendrá bien)

Hacer multitasking puede parecer productivo. Sin embargo, solo estamos dispersando nuestra atención y aumentando la fatiga mental.

Si hacemos memoria creo que todos podemos encontrar un momento donde hemos hecho 2, 3 y hasta 4 cosas a la vez, ver una peli, mirar el insta, contestar los whatsapps, de hecho yo ahora mismo mientras escribo estoy viendo ‘Suits’ a ver si acabo ya esta bendita serie…

Hacer mas de una cosa nos puede parecer lo ‘Optimo’, y mas aun cuando tenemos una vida ocupada entre familia, mascotas, juegos online, y todo lo que sea además de trabajar (Ojala no trabajar la verdad jaja) que nos requiera tiempo. Pero el multitasking no necesariamente es la mejor solución, cuantas veces has tenido que volver a ver un buen trozo de la película porque estabas escuchando un audio? inclusive peor cuantas veces has sentido ansiedad al no poder atender todas las necesidades que te has creado?

Hoy, vamos a explorar por qué sentimos la necesidad de hacer más de una cosa a la vez y cómo podemos manejar mejor esta tendencia.

Recuerda que siempre que necesites ayuda debes acudir con un profesional de la salud mental. Desde Pensando de Más recomendamos fuertemente buscar ayuda en profesionales siempre que sea necesario!

¿Por qué siento la necesidad de hacer más de una cosa al la vez?

Querer optimizar o quizás hacer mas cosas (multitasking) de las que tenemos tiempo para es uno de los móviles que nos llevan a sentirnos en la obligación de acumular mas de una tarea al mismo tiempo. Sin embargo, al hacer multitasking, en realidad nuestro cerebro esta alternando rápidamente entre las tareas, lo que nos puede llevar a aumentar la fatiga mental y generar ansiedad al no poder estar focalizado al 100% en ninguna de las tareas.

Esta necesidad de hacer más de una cosa al mismo tiempo a menudo surge de la presión por cumplir con todas nuestras responsabilidades y de la creencia de que estar siempre ocupados es sinónimo de ser productivos.

Hacer multitasking mientras se trabaja en casa

Las 4 causas más frecuentes que nos llevan a hacer multitasking

Causa 1: La ilusión de productividad

Como ya mencionamos el principal motivo que nos lleva a hacer mas de una cosa a la vez es la ilusión de que estamos siendo mas productivos. Intentar solucionar la falta de tiempo (o muchas veces la mala organización) nos lleva a aglutinar varias tareas en el mismo tiempo, de esta forma en una hora vimos un capitulo, charlamos con nuestros amigos, compartimos tiempo en pareja y nos relajamos (?).

Continuar esta vía puede llevarnos a crear un habito poco saludable para nosotros, al final terminamos reafirmando la ansiedad dado que no somos capaces de tomar un respiro y ejecutar la tarea que mas nos apetezca hacer y disfrutarla.

Causa 2: La sobreestimulación de la tecnología

Si bien soy un defensor de la tecnología, es sabio admitir que estar al servicio de ella no es lo mas saludable para nosotros. Constantemente estamos recibiendo notificaciones de todo tipo e interacciones que nos invitan realizar cada una una cosa diferente, ver una historia, contestar un whatsapp, leer un articulo, responder un correo, etc.

Recibir muchas notificaciones puede hacer que terminemos haciendo multitasking entre nuestros quehaceres

Sentir la gratificación de abordar y completar una tarea (principalmente tareas cortas como responder un whatsapp o ver una historia) nos mantiene enganchados a este ciclo de recompensas, llevándonos a creer que estamos siendo productivos cuando en realidad muchas veces estamos dispersando nuestra energía. A la larga esto puede llevarnos a evitar tareas más largas y desafiantes en favor de actividades rápidas y satisfactorias.

Causa 3: La presión social y laboral

Con el tiempo hemos ido derivando en la cultura de la eficiencia, donde estar constantemente ocupado se ve como algo positivo, inclusive realizar muchas tareas como responder correos, atender llamadas, lleva a pensar que estas siendo MEGA productivo cuando todos sabemos que simplemente estas MEGA estresado.

La presión social en este tema no se queda atrás, nuestros amigos o colegas de trabajo están siempre haciendo algo siempre ocupados, claro esto nos hace sentir que nosotros también tenemos que estarlo. En este torbellino de expectativas, es fácil olvidar que no necesitamos hacer todo a la vez para ser valiosos o exitosos.

Causa 4: Falta de organización y planificación

Un escritorio lleno de tareas pendientes que han sido procrastinadas

La procrastinación eh, que cosa no¿? Retrasar tareas hasta el ultimo momento muchas veces nos obliga a bordarlas todas al mismo tiempo para intentar cumplir con lo que nos habíamos prometido claro. No tener nuestras prioridades claras y espacios reservados para cosas especificas nos pueden facilitar la vida al momento de ser flexible sin embargo también ayuda a no comprometernos con lo que queremos hacer.

Aun que todo esto suene a responsabilidades, esto también se da con nuestros hobbies! Pero tranqui que veremos algunos consejitos para mejorar esto.

4 Consejos para manejar mejor el multitasking

Consejo 1: Establece prioridades claras

Vamos con lo básico, prioridades! Establecer tus prioridades te ayudará a planificar de forma consiente lo que quieres hacer y no mezclar las tareas. Hacer una lista de tareas puede ser muy practico al momento de priorizar, organizar los eventos venideros en un calendario en la nevera o utilizar Google Calendar para crearte tus eventitos y realmente ver en algún sitio tu tiempo, analizar las cosas de manera visual muchas veces nos da otra perspectiva!

Consejo 2: Desactiva notificaciones innecesarias

Como ya comentamos en nuestro articulo sobre como desconectar del trabajo en este blog, es crucial ser capaces de permanecer un tiempo desconectados o inclusive evitar interrupciones (y todos sabemos que nada mas nos llega una notificación la miramos jajaj)

Darnos estos espacios nos ayudará poco a poco a ir aprendiendo a reservar algunos espacios para tareas únicas, es decir sin interrupciones y sin hacer otras cosas al mismo tiempo.

Consejo 3: Practica Mindfulness o atención plena

No es un termino para nada nuevo, sin embargo es necesario recomendar la meditación y otras técnicas de mindfulness que pueden ayudar a bajar unos cuantos decibelios en nuestra cabeza y aprender a centrarnos en una cosa a la vez.

No voy a entrar en detalle porque no soy un experto, sin embargo, si cabe en destacar que la meditación no solo puede ayudar a aprender a realizar una sola tarea sino a reducir el estrés y aumentar tu satisfacción general!

Y no necesariamente tienes que dedicar media hora o una hora completa, con empezar con 5 minutitos de meditación guiada (en Youtube encontraras miles de videos!) te servirá.

Una chica realizando una meditación para evitar el multitasking

Consejo 4: Tómate descansos regulares

No menos importante es descansar, muchas veces esa media hora en la que pensabas engullir 4 tareas a la vez nos haría mucho mas feliz si simplemente nos relajamos y nos permitimos descansar. Establecer momentos simplemente para relajarte, desconectar, dejar de pensar en 40 cosas a la vez es crucial.

Establece periodos de descanso a lo largo del día, así sean 5 minutos son muy importante para tu cabeza!

Conclusión

Entender por qué sentimos la necesidad de hacer multitasking es el primer paso para manejarlo de manera efectiva, y aun más importante es entender porque tenemos que ser capaces también de realizar lo contrario, realizar una sola tarea, establecer periodos de descansos, etc.

Al final se puede resumir de una forma muy fácil, permitirnos descansar, no estar a tope todo el tiempo ni ser perfectos en cuanto al manejo de nuestro tiempo, al fin y al cabo nadie lo es pero nos cuesta decirlo, así que la próxima vez que te sientas abrumado de ansiedad recuerda que no hace falta ser perfecto!

¿Quieres enviar tus preguntas o temas que te apetece leer?

Si quieres participar enviando tus preguntas para que las tratemos en futuras entregas solo tienes que suscribirte a nuestra Newsletter y enviarnos tu pregunta. Además de recibir mas consejos sobre cómo mejorar tu salud mental y emocional ocasionalmente.

(Prometo mantener el 0% de Spam!)

Y Si te ha gustado este artículo y te has sentido identificado, ¡compártelo con tus amigos!