Bueno hoy toca hablar de un tema bastante frecuente pero e una forma diferente. Porque? Porque luego de hacer un experimento yo mismo te vengo a contar como me fue, como salir de la zona de confort, como lidiar con las inseguridades y que te puede aportar hacerlo tu también.
Te cuento va. Cualquiera que me conozca sabe que suelo llevar un estilo “moderno”, clásico en general tampoco nada fuera de lo común, pero moderno. Pendientes largos/colgantes, cortes de pelo distintos, diferentes estilos de barba (algunos menos frecuentes que otros), etc. En fin que me gusta cambiar, cuidarme, vestirme bien y probar cosas distintas.
Pues a raíz de la idea de hablar acerca de la zona de confort, se me ocurrió aprovechar para hacer un experimento y usar la excusa para algo que quería hace tiempo, pintarme las uñas. Quizá para mi fueron las uñas, para otros será usar unos calcetines divertidos o cortarse el pelo de cierta forma, etc. Pero me di cuenta que independientemente de lo pequeño que parezca, la opción de ser juzgado por los demás siempre esta ahí.

Y ahí es donde caí que es lo que conlleva salir de la zona de confort, no solo por el resto, sino por perder esa falsa red de seguridad que nos hace sentirnos cómodos con nosotros, y nos da cierta “autoridad” en lo que hacemos. Es como estar “desnudo ante el peligro” diría.
Y con todo este experimento y conclusiones que fui sacando procedo a abrir el tema!
Recuerda que siempre que necesites ayuda debes acudir con un profesional de la salud mental. Desde Pensando de Más recomendamos fuertemente buscar ayuda en profesionales siempre que sea necesario!
¿Por qué nos aferramos a nuestra zona de confort?
Exponerte a cosas fuera de tu zona de confort tiene un punto muy positivo y es que entiendes muchísimo mejor porque te aferras a ella (A tu ex no, a la zona de confort, concéntrate venga jajaj).
Bajo mi punto de vista, la zona de confort nos ofrece una zona de seguridad que nos permite explorar otras partes de nuestra personalidad, inclusive perfeccionar alguna de ellas, ya que en un entorno “controlado” donde tenemos cierta “autoridad” es mucho mas fácil probar diferentes aproximaciones a un mismo problema.
Sin embargo al quitarnos esta red de seguridad, por el motivo que sea, se pueden resaltar dos puntos claves para entender porque estamos tan cómodos en la zona de confort:
- El interno: Primero, antes de emprender casi cualquier pasito fuera de tu zona de confort, estamos nosotros juzgándonos. Os pongo un ejemplo de mi experimento porque esto es un poco profundo:
El primer día que me pinte las uñas tenia boxeo. Fua que deporte de machotes. Y mucho antes de ir a esa clase, de estar allí, me dio una sensación de falta de seguridad. Miedo a que me juzguen digamos. Y ahí es donde yo aprendí que tengo que continuar mi trabajo interno, Porque me iban a juzgar? Que estaba insinuando? Que soy menos “machote”? y si lo soy que problema hay con eso? (—> Ves como saliendo de la zona de confort aprendes mucho mas de lo que esperas aprender…) - El externo: En esta vida hay de todo, e imbéciles sobran. Lo cual, si, alguno/alguna te va a juzgar. Desde luego. Y esa minúscula proporción de personas son las que componen el principal miedo externo, de la reacción de los demás. Claro que en esa primera clase me miraron las uñas, la mayoría paso del tema, alguno me evitó, y que mas da? Acá sigo con mis uñas pintadas escribiéndote esto feliz cual perdiz 😊
Entonces si me preguntas porque nos aferramos a la zona de confort? Porque lo desconocido da miedo, porque hacer el ejercicio de quitarte algunas capas de tu persona por el bien de experimentar nuevas experiencias puede hacer que te sientas expuesto, vulnerable al error diría yo. Pero dudo que haya algo que te vaya a hacer crecer mas rápido que eso.
4 razones por las que no sabes como salir de la zona de confort (Y desafiar la masculinidad frágil de porcelana esa que me llevas xd)
El miedo al fracaso nos paraliza

Esto aplica a todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida, fallar como amigo, como pareja, como profesional da igual. Entonces ya me dirás si sumando más “posibilidades” a ese fracaso no te sentirías asustado?
Pues esto mismo pasa cuando sales de tu zona de confort, quizás porque te pre-juzguen, o porque te falte seguridad en ti mismo como para poder transmitir tu mensaje a los demás, de nuevo, por el motivo que sea. Toda esa sumatoria de posibilidades, miedos e inseguridades son las que constantemente nos empujan a quedarnos calentitos debajo de la cobija del confort y lo conocido.
Comodidad engañosa
Conoces el dicho ese del sapo que lo meten en una olla y calientan el agua de a poco hasta que se cuece sin el darse cuenta? un poco drástico como para arrancar este punto quizá, pero si que guarda alguna relación mira:
Un punto de mucha importancia para mi en el ejercicio de mis uñas pintadas y preciosas, fue darme cuenta de cuan cómodo estaba yo con mi forma de ver ciertas cosas al notar que el primero que estaba juzgando no fue el vecino, mi compañero de trabajo o de boxeo, sino yo mismo.
Esta “comodidad engañosa” la llamo yo a no ser capaz de plantearte nuevamente las preguntas básicas, “remover el fondo de la hoya y ver que sale”. A lo que voy, muchas veces la zona de confort lo que esta haciendo es que no pienses y creas que todo lo que crees esta bien, lo cual a la larga te transforma en el sapo, arraigado a tus pensamientos quizá ya un poco oxidados…
Identidad arraigada
A la gente le gusta ser memorable, no por ser el imperio romano de todos tus amigos, sino porque gusta que nos reconozcan, por tranquilo, por inteligente (o por tontos, pero bueno esto no es algo que te guste jajaj) por nuestros rasgos destacables.
Pues ser capaz de desarraigarte de esos rasgos o quizás atreverte a modificarlos es todo un reto, el cambio de rol en cualquiera de nuestros círculos puede ser complicado de enfrentar y en muchos casos hasta conflictivo.
Lo cual entenderás que no ayuda al caso, y nos mantiene una vez mas dentro de la olla junto al sapo.

Falta de confianza en uno mismo
La mas básica de todas, el miedo al que dirán, el miedo a hacer el ridículo y todos esos “topicazos” de la falta de confianza en uno mismo es casi que la columna vertebral de la zona de confort.
Como ya vimos muchas veces, por pequeño que sea el cambio que queremos hacer, conlleva gran seguridad en uno mismo (principalmente para aplacar esa vocecita a dentro tuyo que te dice “pareces un poco pelotudo con eso puesto no?” jajaj).
Libérate: 4 consejos para romper con tu zona de confort
Abraza la vulnerabilidad
No por nada se ha dicho hasta la saciedad que exponerte y ser vulnerable es una fortaleza y no una debilidad y con todo el sentido del mundo si me preguntas.
Aun así la clave de esta cuestión no es solo parecer mas “fuerte”, o más “atrevida”. La clave es abrir nuevos caminos para aprender cosas distintas y en muchas ocasiones mejores, para mejorar hay que ser capaz de no solo replantear cosas sino de admitir que no sabes algo!
Por eso muchas veces quienes contestan francamente con un “No se”, en vez de ser el cuñao de turno, suelen crecer y absorber conocimiento mucho mas fácil!
Da pequeños pasos valientes
No te vuelvas loco tampoco, no es necesario, ni creo que sea productivo. Pretender ser otra persona de un día para otro con una personalidad distinta, un look totalmente distinto no creo que sea la experiencia mas agradable de vivir y es probable que te mande derechito a la zona de confort.
(Ahora, si eres un imbécil, ya sabes que en este blog no nos caen muy bien. Ahí quizá si, lo mejor seria que cambies de 0% a 100% paco jajaj)

Ahora para el resto de mortales quizá el cambio mas pequeño es suficiente para entenderte mejor, si no te quieres maquillar para ir a esa comida pues no te maquilles, si quieres ponerte esa camisa mas llamativa póntela, si te quieres pintar las uñas (guiño guiño) píntatelas, al final que más da? Si los que te quieren deberían saber quererte igual!
(Como ya vimos en el articulo de como empezar el Gym superando la vergüenza, podría ser un buen ejemplo así que échale un vistazo!)
Redefínete!
En este caso es algo que a mi me toca de cerca, por ejemplo redefinir mi masculinidad y en el proceso intentar quitarme todos los vestigios del machismo que pueda tener (y muchos que probablemente aun ni soy capaz de identificar xd), sin embargo a todos nos aplica en cierta medida.
Por mas que ya seas un adulto independiente (Congussstooosss… Jajaj si no has visto ese meme te lo recomiendo: Soy un adulto independiente) es probable que te hayas criado con algunos “parámetros/costumbres” que quizás ya no compartas, o que te lleven a actuar de formas que lo mismo no van acorde a lo que eres.
Pues ahí viene este punto, a intentar dejar atrás esos vestigios y reformular lo que eres, por suerte existe la libertar para ser lo que quieras 🙂 (Buen míster wondeful clave ahí eh jajaj dios… what i have become…)
Os regalo además un articulo de entiende tu mente donde hablan acerca de nuestros roles en los grupos sociales y como salir de ellos cuando no estemos muy cómodos!
Y para «los tioh», un regalito:
Cultiva una mentalidad de crecimiento
Si estas leyendo esto, permíteme decirte que lo estas haciendo bien. No por leerme a mi específicamente, al final soy un boludo en internet que comparte su experiencia en temas de inteligencia emocional. Sino por la curiosidad.
Si me preguntasen cual es el motor para una mentalidad de crecimiento, creo que fácil puedo decir que la curiosidad. Soy extremadamente partidario de no volverme loco y querer ser el mejor en todo (traumitas de pequeño) pero si permitirme probar cosas aun por pequeñas que sean y por cortas que puedan ser.
Si quiero pintar pues me compro un par de hojas y un lápiz y pruebo, si quiero aprender algo pues me leo un libro, veo algunos videítos e investigo, y si quiero aprender de mi pues hago experimentos como este mismo que te he contado. Eso, curiosea que nunca viene mal!

Conclusión
Creo que esta vez la conclusión a niveles generales esta bastante mascada, te harás una idea, pero me gastaría añadir algo con lo que me quedaré de este articulo.
Siento que la zona de confort muchas veces nos protege a nosotros mismos de nosotros mismos, de generar ese conflicto interno que te lleva a darte cuenta de que quizás has vivido equivocado, quizá no tenias razón o quizá el que estaba juzgando de más eras tú con tus pajas mentales.
Asique eso, date unos paseos fuera de tu zona de confort que estoy seguro que te va a venir de lujo para trabajar la ansiedad jajaj.
Arrivederci!
¿Quieres enviar tus preguntas o temas que te apetece leer?
Si quieres participar enviando tus preguntas para que las tratemos en futuras entregas solo tienes que suscribirte a nuestra Newsletter y enviarnos tu pregunta. Además de recibir mas consejos sobre cómo mejorar tu salud mental y emocional ocasionalmente.
(Prometo mantener el 0% de Spam!)