QUE LEVANTE LA MANO QUIEN TIENE UN PIANO JUNTANDO POLVOOO SIN TOCARLO HACE ALMENOS 5 MESES????….. YOOOOOOOOOOOOOOOO…. jajajaj fak!
Realmente creo que al 99.9% de seres humanos le afecta este tema, es verdad que no siempre por el mismo motivo pero todos terminamos dando patadas para delante a algo que en algún momento hasta nos entusiasmo planificar y vernos realizando, yo que se, pintar, salir a caminar, hacer ejercicio, cantar, estudiar, leer, pff y mil cosas mas que llevan a preguntarnos ¡¿Como dejar de procrastinar por dios?!
Repito, siendo victima de este tema, esta bueno pensar también de esas veces que dimos patada adelante a algo porque fue? la pereza verdad?… No no no, sabes bien que no siempre, nos dio miedo el que dirán? o empezar algo y dejar de hacerlo a la semana? no cumplir nuestro sueño mas profundo y oculto? Por mas que la cosa se disfrace de pereza no siempre es así, lo que nos lleva a mover tareas o cosas hacia adelante puede ser algo mas profundo que ser simplemente vago.
Y ojo, que también me he visto envuelto en “bueno es que yo soy vago y me cuesta” cuando con los años me he dado cuenta que no no me suele costar hacer algo que me apetece (Vamos, escribir este blog, esta misma entrada de hecho, me estaba dando motivos de sobra para procrastinar pero al menos ya se que no es porque soy vago, sino porque por ahí me da miedo no hacerlo bien, que no guste, que sea para nada y de nuevo, MIL motivos más).
Bue ahora si ya paro con la chapa y vamos pa adentro con la movida, espero al menos que con ese granito de arena hayas podido ver lo normal que es procrastinar y como a mi mismo me afecta casi a diario.
Recuerda que siempre que necesites ayuda debes acudir con un profesional de la salud mental. Desde Pensando de Más recomendamos fuertemente buscar ayuda en profesionales siempre que sea necesario!
¿Por qué procrastinamos y no realizamos lo que nos hemos propuesto?
Pregunta de difícil repuesta la verdad, en este caso, saliendo del “somos perezosos o distraídos por naturaleza” existen muchísimas razones emocionales y psicológicas que nos llevan a evitar algo que en el fondo si que queremos hacer, convirtiendo en algo que causaba ilusión en frustración.
Al final, por el motivo que sea (Si si, algunos vamos a verlos acá y son bastante curiosos 🙂 ) terminamos planificando una tarea o actividad que nos causa ilusión que realmente tenemos ganas pero sin tener la fuerza para ponernos manos a la obra y día tras día pasa lo mismo (Como sacar la ropa del tenderete, que tarea de mierda jajaja 5 días me duro esta semana la ropa tendida jajaj).
Si investigamos un poquito más cada caso, podemos ver que el miedo a que nos salga mal, a perder el tiempo haciendo al que realmente en el fondo no tenemos ganas o por algún intentar cumplir expectativas sociales, al final todo se reduce a lo mismo la motivación que nos movió a planear la tarea no fue suficiente para ayudarnos a superar todas las trabas mentales que se nos cruzan.

(Pancho fact: Después de una vida entera queriendo aprender a cantar, hoy llevo un año y pico y puedo entender porque no me había animado, si te puedo decir al 100% que no era por pereza)
Las 4 razones detrás de la procrastinación
¿Lo que decimos es lo que es realmente? Expectativas poco realistas:
Voy a intentar no ir al mainstream de la cuestión que como ya vimos que pasa con la desmotivación nuevos hobbies, sino enfocarlo por este lado: somos consientes lo que representa esa “tontera” que nos propusimos?
Muchas veces (por no decir siempre) por mas simple que parezca la cuestión, hay temas del pasado, emocionales y psicológicos, que nos llevan a decidir que y cuando hacemos lo que hacemos, desde ir a hacer la compra hasta decidirte que carrera seguir. Todas nuestras decisiones están plagadas de vestigios emocionales que no tenemos ni idea.
Y como aplica aquí te preguntarás? pues por verlo en un ejemplo, supongamos que queremos empezar a tocar la guitarra porque claro “es guay” simplemente, pero… y si realmente lo que queremos es usar esa nueva habilidad para tapar alguna inseguridad que tenemos? y si creemos que por tocar la guitarra vamos a ser mas “ways” y nos lloverán los nuevos amigos? o quizá queremos usarlo como un punto en común con mas gente para compartir algo intimo?
Ves a lo que me refiero, muchas veces las cosas que parecen sencillas no lo son, y las decisiones que parecen triviales esconden cosas internas que no estamos pudiendo ver por el simple hecho de que no hemos parado a pensar en que nos llevo hasta ese punto.
ESTO es lo que causa que procrastines lo que quieres hacer realmente, por el simple hecho de que no sabes bien porque llegaste a plantearlo en un primer momento.
(Como siempre os dejo el enlace al podcast por excelencia de inteligencia emocional y psicología, si tenéis un rato os lo recomiendo 100%)
Miedo al fracaso e inseguridades
Claro y si te acabo de contar que tus decisiones están plagadas de vestigios emocionales de tu vida, te imaginaras el impacto que tiene el fracaso en esa “tontera” que empezaste a hacer (Bueno nunca la empezaste probablemente si tas leyendo esto jajaja bienvenido al club!)

El miedo al fracaso o al que dirán lo planteamos como un problema de adolescentes, “a los 15 años me importaban los demás, ahora ya no, he madurado” (pfffffffffffff…….) pero pera, que no tas contando a tu peor enemigo, vos mismo! y MIRA, ni siquiera me tengo que poner tan astral para plantear esto, porque quizá no te importan “los demás” pero y tu pareja? tu hermana? tu mejor amigo?
Es remil fácil confundir el “que dirán” como si fuese algo ajeno a nuestro circulo cercano, pero decepcionar a alguien que queremos, a gente que admiramos, que queremos que nos admire o sin ir mas lejos a nosotros mismos pueden despertar los miedos más íntimos (Y por experiencia y años de terapia, gracias cesar!, te digo que muchas veces sabemos tratar las consecuencias pero realmente no entendemos la causa)
La trampa del multitasking
Si ya hemos hablado largo y tendido del multitasking y porque sentimos la necesidad de hacer muchas cosas a la vez por algo será no? 🙂
Si bien no me voy a explayar exageradamente en este punto porque ya tenéis el articulo pa descubrir como tratar este punto, si voy a decir que es crucial para poder realizar tareas que queremos hacer, organizarnos y buscar tiempo exclusivo para ello.
Al fin y al cabo se trata de eliminar la mayor fricción de lo que queramos hacer, como quien se deja la guitarra al lado del sofá afinada todo el tiempo porque sabe que es mas fácil tocar 10 minutitos diarios si se ahorra los 5 de sacar la guitarra de la funda, afinarla y enchufar el ampli 🙂
Falta de motivación clara
Y acá llegamos al ultimo punto, que si has leído y sacado tus propias conclusiones (cosa que aconsejo 🙂 al final yo te doy mi punto de vista pero lo bueno y el porque realmente de este blog es para que pienses y le des una vueltita vos) entenderás que cae por su propio peso y esta relacionado directamente a los 3 anteriores.
Muchas veces lo que nos proponemos no tiene una motivación emocional clara, pero otras veces aunque la tenga, no es lo suficientemente fuerte como para llevarnos a evitar evitarlo ósea no procrastinar (Esta palabra me esta volviendo loco jajaj yo pensé que se decía proCAStinar jajaja cuanta inoransia) y hay que ser consiente también que estos casos existen y aprender a diferenciarlos claro.

Consejos sobre como dejar de procrastinar y empezar con confianza
Desglosa tus tareas en pequeños pasos
Baby step padawan, dividir tu objetivo en trocitos mas pequeños es probable que te ayude a arrancar de una vez por todas en esa tarea que venís pateando hacia adelante hace 2 meses.
Independiente de la pequeña victoria que representa dar un pacito en buena dirección y la motivación que nos causa, también es importante entender que el compromiso que estamos haciendo es mucho menor, al final nos da menos miedo fracasar en un pasito que en un salto de 30 metros.
De ahí la estrategia de dividir las cosas en cosas mas pequeñas, darnos facilidades para comprometernos y oportunidades para ir poco a poco viendo como nos vamos sintiendo a medida que avanzamos en lo propuesto es clave para desarrollar buenos hábitos y quitar el miedo a empezar cosas nuevas!
Encuentra tu «porqué» emocional
(Obvio no? FACILITO… jajaja)
Intentar comprender el porque en primer lugar has planteado hacer lo que estés pensando hacer es vital para motivarte y llevarlo acabo, tratar las cosas como “una tontera” suele ser el primer enemigo para la productividad o la motivación, pero si logras realmente saber el porque te ayudará a dejar de ver todo como una “tontera”.
Además parece que no, pero cada vez que reflexionamos acerca de este ‘porque’ nos ayuda a comprender que la meta que nos hemos propuesto quizá lleva mas esfuerzo del que planteamos, y es importante tener esto MUY claro, así evitamos auto-fustigarnos porque no estamos cumpliendo algo incumplible (Al menos en ese momento claro jaja no te desmotives cojón!)
Reduce las distracciones
Tanto el momento como el lugar afectan, tener espacios en todo sentido ayuda a ponernos manos a la obra con nuestras tareas mas deseadas.

El lugar: A mi por ejemplo me da ansiedad tener platos sucios o desorden cerca (Esta la cocina al lado del salón y da justo a donde estoy sentado ahora mismo 🙂 ), no me refiero a que tiene que estar todo perfecto (No seáis maniacos, esto me costo aprenderlo jajaj), sino que este ordenado al menos y no todo tirado por ahí.
Con los años de trabajar en casa he notado que esto afecta enormemente cuanto me puedo concentrar y como hago las cosas, con más o menos ansiedad.
El tiempo: Acá hay un protip que os regalo, el momento para mi es crucial, a lo largo del día suelo tener momentos mas productivos pero pro ejemplo yo se que a partir de las 19 no puedo ser productivo en cosas de pensar, por ejemplo puedo ir a canto (Aunque aun así hay días que se nota el cansancio obviamente no soy un robot jajaj), entonces que hago dirás? Pues no volverme loco, me echo unas partiditas y el día siguiente por la mañana con mas ganas continuo (Ahora mismo es sábado 10:30 AM y acá estoy mucho mejor que ayer a las 09 PM que parecía un zombi XD)
Busca tus momentos donde te encuentres mejor con mas energía y gástalos bien, y los que no, no te vuelvas loco descansa y haz cosas que te relajen que hay tiempo para todo.
Acepta que no todo será perfecto
HOLA PERFECCIONISTAS! Jajaj como casi embajador, con años de experiencia en perfeccionismo, alguien te lo tiene que decir: NO IMPORTA TANTO ESE DETALLITO QUE TE BLOQUEA.
Querer que este todo perfecto lo único que logra al principio es que procrastines, estas empezando algo, obvio no va a ser perfecto, y yo te pregunto: y que?? Si si si, yo se que te da la impresión de que JUSTO ese detalle es el que te va a llevar a ser una estrella, o a triunfar en la vida y no normalmente no resulta así…
Sin ir mas lejos, acá estoy yo intentando día a día superar el perfeccionismo y darle un lavado de cara al blog, cambiar el logo ese de trabajo del cole que me quedo y mil cosas más, pero que más da? Si lo que realmente importa es que saque contenido de calidad y aprenda a escribir como corresponde.

No te escondas detrás del perfeccionismo, acepta que no sabes hacer muchas cosas, que no va a ser perfecto, que va a haber gente que le parezca un mojón, pero NO IMPORTA, lo que importa es que pruebes, que aprendas cosas nuevas y que te animes, los detalles cuanto tengas mas experiencia los iras puliendo!
Conclusión
(Okaiii, ya no os regaño más, lo prometo…)
Qué es importante acá? Por qué es importante? Para quién es importante? Estas son las cuestiones que hay que aprender a contestar, hay muchas cosas internas que suceden con la procrastinación que si las entendemos nos van a cambiar totalmente la forma de hacer cosas, sean de una vez en la vida o del día a día.
Hay un tema que a mi me pega muy muy de cerca (Vamos sin ir mas lejos lo traté bastante en terapia), y es darte permiso, así como suena, darte permiso para hacer algo que no sabes, hacerlo mal, no ser el mejor, disfrutarlo desde el principio y no cuando cumplas todas las metas o exigencias sociales. Evitar esa ‘autoexigencia desmesurada’ que muchas veces retrata una relación del pasado, principalmente de nuestra infancia o adolescencia, es un pacito mas para querernos y tratarnos un poco mejor.
Al final de eso van estos post, de ayudarte a que quizaa y muuuy quiza (Ojala :’) ) después de leer esto seas capaz de pensar dos veces antes de no permitirte algo!
XIAO!
¿Quieres enviar tus preguntas o temas que te apetece leer?
Si quieres participar enviando tus preguntas para que las tratemos en futuras entregas solo tienes que suscribirte a nuestra Newsletter y enviarnos tu pregunta. Además de recibir mas consejos sobre cómo mejorar tu salud mental y emocional ocasionalmente.
(Prometo mantener el 0% de Spam!)