La imagen de una chica disfrutando de una cheat-meal

Cheat-meal: ¿Por qué hay comidas que nos hacen tan feliz?

Las cheat-meals pueden ser el ritual que nos ayude a tener mejor relación con la alimentación si son bien utilizadas

Imagina esto, llega el fin de semana, viernes por la tarde (Bueno si trabajas en otro horario igual aplica jeje), no tenés ningún plan especial ni quedada ni eventos sociales… El finde entero para vos… Y como de entre las nubes, baja una idea iluminada por el mismísimo Jesucristo… HACERTE ALGO RICO PARA ALMORZAR EL SABADO… Ufff bendita cheat-meal

LA ilusión que nos causa ese instante es impresionante, al imaginarnos comprando tempranito lo que sea, un pedazo de solomillo en la carnicería buena, filetes para unas milangas, harina y levadura para unas pizzas (O bueno si no te gusta cocinar pedirte algo o salir por ahí!) y es curioso como algo sencillo que podría pasar desapercibido que es despertarte en tu día libre comer y dedicarte a hacer nada se vuelve un momento especial con muchísima carga emocional (nunca mejor dicho: La ilusión por comer jajaj)

Inclusive me atrevería a decir que la gran mayoría de nosotros tenemos uno o varios platos que nos encantan, y no necesariamente tiene que ser algo gurmé, para algunos será la pizza del Mercadona, para otros un plato de Gnocchi -> Ñoquis (que reeeeeco… escribir este post me va a costar en salud🥲) o lo que se te venga a la cabeza, pero si doy por seguro que ALGUNOS platos hay.

A los que claramente recurrimos en este “ritual” de autocuidado, momento con uno mismo o como queramos llamarlo. Al final de cuentas todo se basa en el mismo principio, darnos un premio, un permitido o permiso para disfrutar de algo que no hacemos frecuentemente, en este caso es la comida.

Un chico que se esta preparando su plato favorito como cheat-meal

Además de las ganas de comerme unos gnoccis que tengo ahora mismo, este tema es algo que me toca de cerca ya que la alimentación en mi vida ha sido un tema complejo de comprender, hasta que gracias al cielo (Mentira! esto es gracias a mi psicólogo y a mi trabajo constante jajaja como pa regalárselo a Jesús sabes.. xd) entendí la carga emocional que suele llevar la alimentación en las personas, principalmente traído desde el factor cultural (Hola estándares de belleza…) y familiar (Según como te hayan criado y las taritas de tus padres vamos)

EA, basta de chapas y melancolías, vamos pa dentro a ver si conseguimos desgranar un poco este tan extenso tema de las cheat-meals (mal aplicado el concepto aquí pero como keyword ta wapisimo jajaj loziento bale?)

Recuerda que siempre que necesites ayuda debes acudir con un profesional de la salud mental. Desde Pensando de Más recomendamos fuertemente buscar ayuda en profesionales siempre que sea necesario!

¿Por qué las cheat-meals nos hace tan felices?

(Como os comente en mi anterior correo… jajaj mentira mentira)

Como ya os adelanté, la comida puede despertar muchos factores emocionales, vamos sin ir mas lejos el propio sentido del gusto puede desencadenar recuerdos, como lo hace el olor, oído, tacto o vista. Sin embargo, hay cuestiones emocionales que se suelen despertar a través de los pensamientos (Welcome to the AMSIEDAD xd).

Al imaginarnos comiendo esa tan deseada comida, nos genera ilusión pero no solo por el hecho de disfrutar de algo sabroso, sino por todo lo que ello conlleva a nivel emocional, ya que ese “ritual” de autocuidado empieza mucho antes de comer el plato, de hecho empieza en el mismo momento que lo proponemos mentalmente.

La imagen de un chico que esta disfrutando de una comida de su infancia

Al final de cuentas, por sencillo que parezca, ese “homenaje” que nos vamos a pegar representa cosas mas complejas, como puede ser un momento de relajación en una semana complicada, un rato para pasar con uno mismo y reflexionar (O compartir en pareja!), quizá para recordar momentos del pasado o festejar que somos capaces de tener una relación sana con nuestra alimentación y cuerpo y utilizar un plato especial para tratarnos bien en vez de castigarnos (Presente! jajaj)

Todos estos motivos son la realidad que hay detrás de esa energía positiva que sentimos cuando pensamos en comer algo rico y transformar una simple comida en un proceso de autocuidado, y mas importante aún, es un momento donde nos permitimos tener un dialogo amable con uno mismo y además aceptamos el reto de simplemente disfrutar sin auto-juzgamientos.

Las causas detrás de la felicidad de las cheat-meal

Conexión emocional con el pasado

(No puedo parar de pensar en comeeeeeer… tengo amsiedadddd jajaj)

Muchos de los cheat-meal están claramente conectados al factor nostálgico, (En mi caso es la humita, tomar la receta LINK RECETA HUMITA os la recomiendo 100%), principalmente lo que comíamos de pequeño, automáticamente nos hace ilusión, bueno ya ni te cuento si no vivís en tu país de origen, es increíble lo que una simple comida se convierte en algo especial.

Este detalle, aunque a veces lo pasemos por alto, es vital para entender que cuando comemos este tipo de plato nos causa un vinculo de reconexión emocional con el pasado o hasta con nuestro propio país origen, vamos como una forma de tener un pedacito de eso o de esa persona que ya no tenemos cerca nuestro.

La necesidad mas básica de nuestro cuerpo

(Llevo 32 años esperando pa decir esta frase de manera seria: “el cuerpo es muy sabio…” jajaja)

Va ahora enserio, así como cuando estamos cansados nos da sueño y queremos dormir, y cuando estamos bajos de energía queremos comer, el cuerpo nos va enviando señales todo el día de lo que necesita. Esto mismo aplica a todos los niveles, y obviamente en cuanto a la alimentación también.

Este es el factor fisiológico que aplica en dos aspectos distintos (No soy experto ni medico pero me voy a aventurar a dar mi opinión simplificada ajaja):

  1. La memoria que reactiva el sentido del gusto: Desde pequeños nos acostumbramos a ciertos sabores que tras la repetición van generando una huella en nuestra memoria relacionándolos a un momento especifico de nuestra vida, lo cual obviamente al volver a comer después de mucho tiempo reactiva el mismo “caminito” que ya teníamos marcado.
  2. Las necesidades que nuestro cuerpo nos demande: No os ha pasado tener de pronto un antojo profundo de estos que no son simple gula, sino decir me apetece comer mas verduras (Bueno siendo realista lo que mas suele suceder es que te apetezca un chuletón pero aplica la misma lógica para ambos ok? jaj) y quizá en muchas de esas ocasiones es nuestro propio cuerpo que nos pide ciertos alimentos para funcionar de manera correcta!

Independientemente de lo que yo os diga, os dejo el Insta de nutritionisthenewblack que me encanta como lleva el tema de la alimentación y el enfoque que le da a todo esto!

La recompensa que nos recuerda nuestros logros

Bueno ya vimos la parte de el cuerpo y los recuerdos, pero y el autocuidado? Por lo general, en mayor o menor medida, todos tenemos una rutina que seguimos, en este caso independientemente de lo saludable que sea se puede decir que creamos un “sistema” (me sale la vena informática xd), de hecho en todos los aspectos de la vida solemos tener un método.

Romper esa rutina de lo ya establecido es una forma de recompensa, dado que si bien nuestro sistema nos ayuda a organizarnos y a motivarnos día a día a “cumplir”, esta bien tener puntos de descanso, que nos ayuden a retomar fuerzas pero mas importante que nos sirvan de recompensa de todo el esfuerzo que hemos ya realizado.

Esto no solo genera un momento de recompensa por el esfuerzo previo sino que también nos ayuda a que nuestra mente escape de manera controla a la rigidez de la rutina, equilibrar la cosa como quien dice, y en conjunto se genera un momento donde nos damos el espacio de respirar, darnos un premio a nosotros mismo, de ahí el autocuidado.

La imagen de una chica que ha terminado de comer su plato favorito y esta disfrutando el momento

El reencuentro con el placer sin culpas

Bueno aquí la guinda del pastel, las cheat-meals, o esos momentos que simplemente nos apetecía comer algo rico fuera de la rutina, también son un recordatorio de que la comida no tiene que ir acompañada de culpa.

Permitirnos estos espacios de liberación de lo culturalmente establecido o de la rigidez de nuestra rutina es crucial son cruciales para aprender a encontrar el balance entre el disfrute y el control y poder mantener una relación saludable con la comida.

Muchas veces a demás somos presas de vestigios de culturas anteriores, problemas de alimentación que tuvieron nuestros padres, o cosas que hemos aprendido (Bueno en realidad que “hemos aprendido” pondría la culpa en un infante o adolescente y esta mal, realmente es lo que nos han enseñado y la culpa no la tenemos nosotros <3 esta te la regalo para que te lo pongas en un post-it en la nevera please!) mal en nuestra infancia o adolescencia. Tener estos espacios nos permiten desaprender y quitarnos esa mochila cargada de culpa por un momento y es el motivo principal porque nos sentimos tan bien al ser capaces de darnos el espacio de disfrutar de algo que en otro momento podía venir cargado de culpa o ansiedad.

Consejos para hacer de las cheat-meals un ritual para ti

Escoge con conciencia tus platos

Primerooo lo primero, es importante siempre ser capaz de analizar que es lo que realmente nos apetece y no caer en la dinámica de “lo que mas graso y llenador sea”, al fin y al cabo es importante saber escuchar nuestro cuerpo y realmente convertir este momento en un momento bueno y no que al final de la comida nos sintamos ansiosos por el atracón que nos clavamos.

Un hombre pensando en que quiere comer como cheat-meal

Por eso, elegir platos que nos apetezcan a conciencia requiere su apartado especial, para que seamos consientes que no tenemos que elegir lo primero que se nos vino a la cabeza (que todos sabemos que es una pizza…) e inclusive, si es lo primero que se nos vino a la cabeza quizá darle un toque diferente, probar otra versión del plato, pedir a un sitio un poco mejor, o mejor aun ir al sitio a disfrutar del plato en persona recién hecho!

En fin, escoge bien los platos y no recaigas en platos que al final de cuentas han sido pura gula y cuando termines de comerlos te invada la ansiedad!

Y si os quedáis sin ideas o sentís que siempre vas a lo mismo te recomiendo probar ir a la nutricionista, es increíble la cantidad de platos que nos olvidamos que existen! Os dejo la recomendación de mi nutri Maria Carmen Japaz que personalmente desde que empezamos con ella (vamos en pareja) ha sido un gran descubrimiento!!!

Mantén el equilibrio en tu rutina

Si algo especial se vuelve cotidiano deja de ser especial, por ejemplo si todos los días es tu cumpleaños que vas a festejar 360 días? (OJO que conozco a mas de una personita que si jajaj) En este caso aplica el mismo principio no todos los días pueden ser especiales ni todos los días vivir bajo un régimen autoimpuesto.

En el equilibrio esta la clave para no perder la ilusión, inclusive no digo de no incorporar esto de forma semanal, yo que se dedicar un día a comer algo en especial que te encanta viéndote un capitulo de una serie (Por ejemplo ahora que salió la nueva de FROM re-co-men-da-di-si-ma) y esta perfecto, siempre y cuando no pierdas el foco de que se trata de algo especial, algo que haces para vos y que esta fuera de la rutina diaria.

(Acá no hay mucho mas que aportar, que no seas un animal es lo único que te pido LO UNICO QUE TE PIDO… jajaj es broma haz lo que quieras querido lector te quiero igual!)

Practica el autocuidado emocional activo

Esto es el para después de la comida, escuchar tus emociones antes y después de comer es importante por igual, reflexionar sobre como te sientes, sobre el momento que te has permitido vivir de disfrutar esa comida sin culpa ni juzgamientos.

Inclusive si el resultado ha sido la ansiedad, por sentirte mal por saltarte la dieta, porque piensas que te has desfazado con la comida, porque comiste de más y podrías haber parado antes, dedica un rato a hablar contigo mismo, ser benevolente e intenta ser capaz de decirte a vos mismo que no pasa nada, que no es de vida o muerte y que ese fue un momento puntual.

La imagen de un hombre disfrutando de una sobremesa luego de una cheat-meal

Acá si hablare de mi experiencia personal con este tema, (Y primero que nada voy a separar los TCA de esto que estoy narrando, dado que lo otro es un tema que no hay que tratar a la ligera ni soy capaz de abordarlo en este simple blog) llegar a ser capaz de convertir estos momentos de autoflagelación y maltrato en oportunidades para mejorar mi dialogo interno e intentar perdonarme si a veces las cosas no salen como yo quiero ha sido un proceso largo, inclusive al empezar el proceso ni siquiera tenia las herramientas para ser capaz de intentar cambiar ese momento malo.

Y ahí llega la terapia, en mi caso me dio herramientas que no tenia, y aun sin tener las herramientas no era capaz de perdonarme a mi mismo por no tenerlas (Un circulo vicioso del terror vamos XD), por eso soy tan insistente con la gran labor de los psicólogos/as y no paro de recomendarlas/los.

(Dicho esto… trátate bien COHONE! 🙂)

Acepta tus decisiones sean buenas o malas

Bue ya te espoilie todo el tema en mi párrafo anterior, pero en base a lo que te comentaba viene este punto. Ser capaz de, independientemente de haber o no disfrutado de tu cheat-meal, aceptar la decisión y hacer las paces contigo en caso de ser necesario es vital para de a poco convertir ese ritual en algo positivo y un momento plenamente de disfrute.

Una pareja que sabe aceptar que no siempre se toman las mejores decisiones

Hacer el ejercicio activo de parar un segundo y aceptar los hechos que han sucedido, y continuar con tu día a día te ayudara también a retomar tu rutina y tu día a día , es como es miedo que nos suele dar de que si faltamos un día al gym ya la hemos jodido y vamos a dejar de ir. De eso exactamente se trata este punto, de aceptar y no permitir que si un día las cosas no salieron como queríamos y no disfrutamos de la comida como pensamos que correspondía no nos arruine el resto.

Conclusión

Y hasta acá llegamos, realmente el tema de la alimentación es algo que en mi vida siempre me ha tocado muy de cerca y he tocado “muchos palos” en relación a mi alimentación, aunque siendo sincero después de años de trabajo entiendo que eso resulto ser consecuencia de cosas mucho mas profundas que me sucedían y aprendí a trabajar, mejorar y reparar.

Aún así, voy a hacer foco en el tema de las cheat-meals porque me gastaría abordar en otro post la alimentación desde diferentes puntos de vista, dado que es algo que personalmente me trae bastante al cuento.

Porque realmente es importante este ritual, comida trampa, cheat-meal, homenaje, lo que quieras y como quieras llamarlo? Porque al final de cuentas nos da una oportunidad mas, una oportunidad mas para estar con uno, para reconciliarnos con problemas internos que traen los temas culturales impuestos sobre lo que tenemos que comer, para entender que no siempre vamos a dar en el clavo ni tenemos porque.

La alimentación es algo de lo que se habla muchísimo pero casi siempre derivada desde el punto de vista del cannon de belleza social, ósea, ligada a como te ves y pocas veces a como te sientes (que, SPOILER ALERT: Es lo que importa).

Y poco mas que decirte, ya sabes que la idea de esto es poner a trabajar la cabeza que a veces nos corre en automático.

La imagen de una mujer a punto de disfrutar de su merecida cheat-meal

Enga, hasta el próximo!

¿Quieres enviar tus preguntas o temas que te apetece leer?

Si quieres participar enviando tus preguntas para que las tratemos en futuras entregas solo tienes que suscribirte a nuestra Newsletter y enviarnos tu pregunta. Además de recibir mas consejos sobre cómo mejorar tu salud mental y emocional ocasionalmente.

(Prometo mantener el 0% de Spam!)

Y Si te ha gustado este artículo y te has sentido identificado, ¡compártelo con tus amigos!